Qué es la web 3.0 y cómo cambiará el mundo
July 2022
December 2017
Un gestor de contenidos o Content Management System (CMS) es un software que permite actualizar una web sin grandes conocimientos técnicos. Es con la personalización y gestión propia de contenidos, cuando se producen los primeros quebraderos de cabeza.
Es importante hacer una correcta elección del CMS para evitar un sufrimiento innecesario. Con este artículo explicaremos los pros y contras comparando los más populares de Internet.
Existe una gran cantidad de CMS, siendo los más populares WordPress, Drupal o Joomla – en un enfoque exclusivamente de e-commerce, son populares Magento o PrestaShop – pero solo nos centraremos en los dos CMS más utilizados: WordPress y Drupal.
Estos dos gestores son usados tanto en pequeños negocios, como en grandes multinacionales pero como ya dijimos, es importante saber qué vamos a necesitar para poder elegir entre uno u otro. Disney utiliza WordPress mientras que podemos ver Drupal en las webs de la Casa Blanca o el Departamento de Comercio de los EEUU por poner unos ejemplos clásicos.
Como anécdota os contaremos que el gran tenista Rafa Nadal tenía la web en el año 2010 con Drupal y en estos momentos, la tiene con WordPress.
“Entendido, tanto con WordPress como con Drupal puedo tener mi web funcionando sin problemas, ¿pero qué elección hago?”
Para poder tomar la elección, vamos a analizar los siguientes aspectos: instalación, personalización, gestión de contenidos, tienda online, costes y seguridad.
Instalación
Ya de entrada al realizar la descarga del CMS comprobaréis que al día de hoy, WordPress cuenta con su versión en español lista para descargar mientras que Drupal no; para poder tener Drupal en español será necesario empezar a realizar tareas adicionales: obtener el archivo en idioma español y configurarlo como idioma predefinido.
Tanto el asistente de WordPress como el de Drupal están pensados para tener la web activa en unos pocos minutos, las necesidades del servidor también son muy similares.
Datos globales de instalaciones de CMS:
*fuente: trends.builtwith.com/cms
Personalización
Aquí comienzan a diferenciarse: WordPress cuenta con la mayor oferta de themes y plugins que existe. Drupal también cuenta con un importante volumen, pero no es comparable.
Si quieres elegir entre un gran abanico de themes y plugins gratuitos vs. de pago y realizar solo unos ajustes, la elección es WordPress. Si en cambio tienes pensado solicitar un diseño exclusivo y maquetarlo como un theme de WordPress o Drupal… la superioridad en la oferta de WordPress deja de ser determinante.
E-commerce
En WordPress la solución más utilizada es instalar el plugin de WooCommerce y un theme compatible.
En Drupal existe desde el módulo del carrito de la compra básico, a módulos como Übercart que contempla aspectos como la paquetería, informes de ventas, etc.
Implementar la tienda en WordPress requiere menos tiempo y es más intuitivo que en el caso de Drupal.
Tanto el plugin de WooCommerce como Übercart están en revisión constante por sus respectivas comunidades y en ambos casos cubren las necesidades de la gran mayoría de tiendas online por lo que si la implementación la realiza un equipo profesional, serían similares.
Gestión de contenidos
WordPress utiliza un enfoque periodístico donde el contenido se segmenta en artículos, páginas, etc. mientras que Drupal utiliza nodos de información. Sobra decir que WordPress es mucho más intuitivo para el usuario, aunque la eficiencia en el tratamiento de la información es mayor con Drupal.
WordPress es la elección si tienes que editar mucho contenido.
Costes
Los dos CMS son gratuitos (Open source). Diseñar, maquetar y programar a medida para WordPress o Drupal tienen un coste similar – quizás por la oferta / demanda sea ligeramente más caro Drupal.
Hablando de plugins (WordPress) o módulos contribuidos (Drupal), WordPress tiene una mayor cantidad de plugins de pago que los que tiene Drupal.
Configurando el servidor y CMS de la forma correcta, el coste de ancho de banda es similar, si bien en consumo de motor de base de datos Drupal hace uso de más tablas en la base de datos 192 (para un proyecto pequeño), mientras que WordPress hace uso de unas 17 tablas (para un proyecto pequeño).
Desde el punto de vista de mantenimiento, WordPress tiene una ligera ventaja sobre Drupal, pero tampoco lo consideramos determinante si hay una persona encargada de actualizar el CMS, plugins, backups, etc.
La actualización del WordPress podría llegar a hacerse automáticamente desde el WP, mientras que Drupal requiere a una persona que administre el servidor.
Seguridad
Poca gente piensa ya que un sistema es invulnerable en Internet. WordPress lleva mucho tiempo en el foco de crackers por el volúmen de las webs que lo utilizan. Drupal si bien el volúmen es inferior, también ha tenido un aumento en el interés por este colectivo.
WordPress es más débil que Drupal si nos basamos en las vulnerabilidades publicadas, si bien los dos CMS están en revisión constante; la mayoría de las veces el fallo de seguridad se debe a la falta de mantenimiento y revisión de la web, o la mala utilización de los recursos del core.
Teniendo el servidor y el CMS actualizado y configurado correctamente, se puede considerar en ambos casos un sistema seguro, pero no invulnerable.
Veces que se han visto vulnerados WordPress Vs. Drupal:
Veredicto
Si en tu web predominan los contenidos: WordPress es el ganador, y si tu web es transaccional y enfocada a servicios a usuarios: Drupal debe ser tu elección.
Descarga el CMS que más te convenga, aquí:
Descargar WordPress
Descargar Drupal