Los fantasmas de Twitter
October 2016
November 2017
De ahora en adelante, las transacciones de compraventa online, en los productos de 2ª mano, entre particulares va a tener un impuesto de al menos el 4%.
El actual Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado que se gravará las ventas online de bienes entre particulares en plataformas como Amazon, eBay, Wallapop, Vibbo, Milanuncios o el Marketplace de Facebook entre otros, con un 4%.
Este nuevo impuesto se gravará: “Si se entiende que la venta de objetos usados la realizan como particulares y no como empresarios ni profesionales en el ejercicio de su actividad, como operación no sujeta al IVA, debe considerarse, en todo caso, como transmisión gravada por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, debiéndose liquidar por el adquirente, en base al valor real de los bienes (…) y en función del tipo de gravamen para los bienes muebles en la actualidad, de un 4%“, explica el organismo de Hacienda.
¿Cómo afectará esto a los diferentes tipos de usuarios?
Curiosamente el más afectado va a ser el comprador, ya que este nuevo impuesto será abonado por él en su totalidad.
El vendedor por otro lado, solo se verá afectado si con la venta de su producto ha conseguido un beneficio respecto con su compra. En caso de que sea así, tendrá que tributar dicha venta en su declaración de la Renta.
Hay otros aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de entender esta nueva ley.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es la comunidad autónoma en la que nos encontramos. Ya que dependiendo de si estamos en Galicia o en Madrid tendremos un impuesto u otro.
De momento el porcentaje por comunidad es el siguiente:
El más caro será Galicia con un 8%; le siguen la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Extremadura con un 6%; Cataluña y Castilla León son las siguientes con un 5% y el resto de comunidades tendrán el 4%.
Otro de los factores importantes es el tipo producto que esté a la venta. Esto se debe a que de momento solamente se aplicará a compraventas importantes como sería el caso de coches de segunda mano, pisos, dispositivos móviles, etc. en los que la Agencia Tributaria puede cruzar información con la Agencia de Tráfico o cualquier otra para comprobar cambios de titularidad.
¿Qué pasa si yo quiero vender mi coche de segunda mano?
Si yo estuviera interesado en poner en venta mi coche solo me afectaría este nuevo impuesto si le estuviese sacando algún beneficio al coche con respecto al precio de compra.
En este caso concreto es muy raro que alguien saque beneficios, ya que un coche usado se devalúa, por lo que a mi, como vendedor, no me afectaría en nada.
El que sí se vería afectado es el comprador, ya que él tendrá que abonar el precio estipulado, más el 4% impuesto por Hacienda. Siempre teniendo en cuenta la comunidad autónoma en la que se encuentre, tal y como hemos mencionado antes.
¿Y si quiero vender mi piso?
En este caso, sí que podría sacar algún beneficio con respecto a mi compra, por lo que esta venta ya la tendríamos que declarar en nuestra Renta. De no hacerlo, podríamos vernos afectados en un lio con Hacienda.
La situación del comprador no cambiaría en este caso, ya que un piso sí es considerado como “transacción importante” por lo que su compra online se verá afectada con el nuevo impuesto.
¿Y una mesa?
En este caso, no afectaría ni al vendedor ni al comprador, ya que todavía no se ha activado el impuesto a lo que se consideraría una transacción poco importante.
Pero esto no siempre será así, ya que tarde o temprano acabará afectándole también. Por lo que sería igual que con la compraventa del coche. El comprador abonaría el 4% y el vendedor solo tendría que declararlo en la Renta en caso de que haya sacado algún beneficio a dicha mesa.
¿Qué pasa si compro por internet pero la transacción la hago en efectivo?
Para terminar queremos responder a esta pregunta que os puede surgir.
Estos casos son muy habituales en Wallapop, donde el vendedor y el comprador pueden quedar y hacer la transacción de manera física, por lo que Hacienda no podría corroborar que la venta se ha hecho efectiva.
En este tipo de casos de momento no se podría aplicar esta nueva ley, ya que la venta en sí no es online. Solamente se ha utilizado una herramienta como intermediaria entre el comprador y el vendedor.
Pero tarde o temprano ya se les ocurrirá algo para evitar este tipo de situaciones.