La encuesta, una herramienta útil y simple para la investigación de usuario
August 2018
October 2016
Facebook ya cuenta con 1.590 millones de usuarios en el mundo. Lo que equivale a que una cuarta parte del mundo tiene abierta una cuenta de Facebook e interactúa a diario con ella.
En lo que respecta a Twitter, con 10 años de vida ya cuenta con más de 320 millones de usuarios. Por otro lado, Instagram, la red social de fotografía ha alcanzado la nada desdeñable cifra de 500 millones de usuarios activos al mes, de los cuales 300 millones la utilizan diariamente. Pero, que estos datos no nos sorprendan. En la actualidad, tres de cuatro internautas utilizan de media las redes sociales.
Con una tasa de uso diario de redes sociales como esta, ¿en qué momento hay que empezar a tomarse en serio la escucha social? Sabemos de sobra que a todos nos encanta opinar, de hecho en cuanto a opiniones, todo el mundo tiene una, pero ¿nos tienen en cuenta las empresas? ¿Saben lo que opinamos de ellas?
El social listening ya no es una posibilidad, sino una obligación que las marcas y empresas deben asumir para afrentarse a la realidad en la que nos encontramos hoy en día. Lo miren por donde lo miren saber qué dicen, qué opinan y qué consumen sus usuarios y clientes es una factor determinante para el crecimiento de las empresas.
La escucha social o social listening da a las empresas y marcas la clave para entender y analizar las necesidades de sus usuarios y de esta forma, poder ofrecerles el mejor servicio o el producto que están demandando. Nos podemos adelantar a las necesidades de los usuarios simplemente estableciendo las herramientas de escucha social necesarias y estableciendo un equipo de trabajo que analice y filtre toda esa información. Los beneficios que se pueden obtener son incalculables.
Una correcta estategia de escucha social no se limita a la escucha y respuesta, como si de un servicio de atención al cliente se tratase. La estrategia de escucha social, va mucho más lejos. Debemos saber cómo aprovechar la cantidad de información que los usuarios suben y comparten en redes sociales. Teniendo en cuenta que los usuarios comparten a diario sus hábitos de consumo, las marcas deberán adelantarse y saber analizar la gran cantidad de información que pueden llegar a almacenar.
Esta escucha y reacción social, no sólo hará que los beneficios tangibles de la marca crezcan, sino que aspectos como la reputación online también mejorará. Por ejemplo, contactando con los consumidores a través de los diferentes canales de comunicación, la marca estará demostrando que se preocupa por ellos, lo que ayudará a construir fidelidad y confianza.
En definitiva, establecer una adecuada estrategia de escucha social ayudará a construir una buena reputación digital y mejorará la confianza y la seguridad de los consumidores en el proceso de compra.