Televisión sí, pero mejor con Twitter

May 2017

Twitter es, desde un principio, la red social donde más publicaciones se realizan al día. Con más de 500 millones de usuarios, la red social del pajarito ha triunfado con su formato de microblogging en 140 caracteres, obligando a los usuarios a adaptar su lenguaje y evitando tediosas parrafadas y textos interminables.

Su popularidad no ha dejado de crecer y la televisión ha sabido adaptarse a esta nueva moda, subiéndose a la ola de Twitter para convertirse en un medio interactivo. De hecho, casi el 90% de los usuarios de Twitter se conectan a esta red social mientras ven la televisión. Quizá el éxito de utilizar Twitter al mismo tiempo que se consume televisión reside en poder comentar y compartir tus gustos y opiniones con todas las personas que están viendo la misma programación que tú; como si estuvieras con tus amigos en el bar de la esquina viendo un partido de fútbol, comentando la jugada en tiempo real con un botellín de cerveza en la mano.

Cada vez son más los programas que quieren una audiencia conectada e integran en una esquina de la pantalla el hashtag con el que los usuarios participan a través de Twitter. A su vez, los consumidores de Twitter se sienten más cercanos a determinados programas si estos se preocupan e invitan a los espectadores a dar su opinión en la red social. Un claro ejemplo es El Hormiguero que, días tras días, modifica su hashtag en función del invitado que acuda al programa. Esta interacción permite realizar una primera aproximación al número de espectadores del programa, adelantando datos de audiencia antes de la publicación de fuentes más completas como el share.

Además, a través de Twitter los usuarios pueden ver “más allá” de lo que se emite en televisión, descubriendo material inédito de programas como Supervivientes o La voz. Las propias cuentas de los programas y sus protagonistas tuitean y proporcionan contenido de lo que ocurre detrás de las cámaras, de los comentarios de los protagonistas o las opiniones de celebrities. El 75% de los usuarios creen que Twitter es la mejor herramienta para descubrir más sobre los programas de televisión.

Otro de los éxitos de Twitter consiste en la posibilidad de mencionar a personajes públicos. Estos, a su vez, pueden averiguar la percepción que tiene la audiencia sobre ellos y contestar creando una comunicación directa que años atrás era impensable. Como la última controversia de Arturo Pérez Reverte al “encariñarse” de uno de sus trolls en Twitter.

Pero la peculiaridad más interesante de Twitter reside en que permite a los grandes medios descubrir de qué se está hablando en el preciso momento de la emisión, resaltando la importancia de la instantaneidad y empoderando al afamado trending topic. Cerca de un 70% de los usuarios de Twitter encienden la televisión para ver un programa si llega a ser trending topic. Los medios tienen ahora en su poder una herramienta valiosísima para tomar decisiones de futuro sobre la emisión de sus programas en función de las preferencias de la audiencia.

Las grandes marcas también han querido aprovechar el tirón de las nuevas tecnologías. Cada vez son más las empresas que aprovechan esta simbiosis y captan la atención del público en televisión para que más tarde se dirijan a su perfil de marca o producto en Twitter. Al publicitarse en múltiples canales, maximizan el impacto de sus campañas publicitarias. En este sentido, el 72% de los tuiteros buscan más información en Twitter sobre productos que han visto previamente en televisión.

En muchas ocasiones, los usuarios de Twitter están más pendientes de las reacciones y publicaciones de otras personas sobre un programa, que del programa en sí mismo. Esto nos lleva a cuestionarnos si el nuevo concepto de televisión social nace en la televisión tradicional y traspasa a las redes sociales, o son las redes, especialmente Twitter, las encargadas de atraer espectadores a la televisión.

Social-Media

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economía colaborativa: La revolución de Cabify y Uber

Economía colaborativa: La revolución de Cabify y Uber

August 2017

Leer artículo

leer artículo

7 Estrategias de Marketing Digital para Black Friday 2021

7 Estrategias de Marketing Digital para Black Friday 2021

November 2021

Leer artículo

leer artículo

Qué es la web 3.0 y cómo cambiará el mundo

Qué es la web 3.0 y cómo cambiará el mundo

July 2022

Leer artículo

leer artículo

Leer todos los artículos

ver todos los artículos