¿Drupal o WordPress?
December 2017
August 2017
Esta nueva tendencia social impulsada por la tecnología posibilita el libre intercambio de servicios sin intermediarios entre demandantes y ofertantes, asegurando así una mayor participación y confianza entre ambas partes.
Muchos piensan que es una simple moda, pero está claro que esta tendencia ha llegado para quedarse, cobrando día a día un mayor protagonismo, no exento de polémica, sobre todo en el sector del transporte. Cuando hablamos del transporte colaborativo o conductores VTC, es inevitable pensar en Cabify o en Uber. Son empresas que están revolucionando el mundo del transporte, obligando a sectores clásicos como el taxi a replantear su futuro, forzándolos así a apostar por la innovación para poder competir con ellos.
Para quien aún no sepa de esta revolución, Cabify es una empresa que permite que el cliente pueda solicitar un vehículo a través de su aplicación y en tan solo unos minutos un conductor privado le recogerá en el lugar indicado. La aplicación permite ver la foto del conductor y hacer el seguimiento de su llegada en el mapa, así como el seguimiento en directo del trayecto a tu destino, una apuesta muy importante para la seguridad del pasajero.
A diferencia del taxi, el cliente podrá escoger diferentes tipos de vehículos dependiendo de su ubicación y sus necesidades, con la comodidad de poder personalizar el viaje, como elegir la música y temperatura del aire al gusto y disfrutar de wifi gratis. ¿Alguna vez has deseado que alguien te abriera la puerta del coche al subirte? Cabify también ofrece esa privilegiada oportunidad. ¿Tienes sed o calor? En cada coche Cabify siempre hay agua gratis a disposición de los pasajeros que lo necesiten.
Las ventajas parecen no acabar con este nuevo surgir colaborativo, y es que cuenta en la actualidad con 1,1 millones de usuarios registrados en España con previsión de seguir aumentando estas cifras a costa de la competencia. Logran esto gracias a su apuesta por dedicar la mayor parte de los recursos al desarrollo de mejoras tecnológicas que permitan continuar con su expansión y crecimiento.
De la mano va Uber, en la que fijas tu ubicación, seleccionas tu viaje y puedes ver los vehículos que tienes cerca y el tiempo estimado de llegada. Esta aplicación también permite ver la foto del conductor y hacer su seguimiento al igual que Cabify.
Es indiscutible que es un medio fácil y rápido de usar, ya que no es necesario llamar por teléfono ni programar viajes porque están disponibles las 24 horas. También tiene la opción de elegir el vehículo que mejor se adapte a las necesidades del cliente. ¿Tienes antojo de un coche de gama alta? Ahora puedes permitirte el lujo de dejarte llevar en un coche de marca donde podrás disponer de música y temperatura del aire a tu gusto.
Uber también apuesta fuertemente por el desarrollo tecnológico, siendo prueba de ello UberPOOL, opción que te conecta con usuarios que van en la misma dirección y con los que podrás compartir el viaje y abaratar tu trayecto, aunque esta opción aún no está disponible en España.
No hay duda de que este sector es una vuelta de hoja a lo que estábamos acostumbrados, ofreciendo servicios innovadores, seguros y de confianza que seguirán superándose día a día.
No exento de polémica tenemos a los taxistas en la otra cara de la moneda, que no están nada contentos con esta nueva tendencia ya que se alimenta en parte con sus clientes, pero están haciendo grandes esfuerzos por no ser tragados por la competencia.
Ellos también se suman a la corriente tecnológica y han creado la aplicación My Taxi, donde el cliente puede solicitar un taxi y en cuestión de minutos pasará a recogerlo. A diferencia de los nuevos monstruos del transporte, aquí no puedes elegir el modelo de coche deseado y tampoco se puede ajustar la temperatura del aire o la música deseadas, pero cuentan con la gran ventaja de tener la opción de guardar a un taxista como favorito y pedir que sea él quien pase a recogerte la próxima vez. A pesar de no poder elegir modelo, están empezando a dar la opción de poder viajar en un vehículo híbrido, viajar con animales o en un vehículo de más de cinco plazas.
La amenaza hacia los taxistas es real y peligrosa, ya que la economía colaborativa será un negocio de más de 40.000 millones de dólares a nivel mundial en 2022, con el sector del transporte como principal catalizador del incremento anual. Esto será posible gracias principalmente a la red consolidada de conductores y el margen que suelen llevarse en cada trayecto, además de la amenaza de entrada de nuevos competidores locales tales como Sloop en México, que aseguran poder ofrecer precios inferiores a Uber.
No se puede negar que los taxistas hacen un esfuerzo por reinventarse para contraatacar las nuevas tendencias, pero si no quieren perder cuota de mercado, van a tener que ponerse las pilas y abrocharse los cinturones porque se avecinan curvas. La sociedad no para de evolucionar y de demandar nuevos servicios más cómodos y de confianza a la vez que más económicos, y para dar respuesta a ello, la economía colaborativa ha aparecido convirtiéndose en un coche tecnológico que se acerca a toda velocidad y sin frenos.